LIFE Asistencia Técnica:Una estrategia para la cooperación
 en la acción climática
       Vulnerable
            Vulnerable
            El Pirineo es una biorregión montañosa especialmente vulnerable a los efectos el cambio climático.
 Ecosistemas
            Ecosistemas
            Las zonas montañosas, en general, son lugares con gran variedad de ecosistemas y en los que la temperatura media anual aumenta más rápido que la media global.
 Impacto
            Impacto
            El cambio climático provoca impactos mayúsculos en sistemas biofísicos y socioeconómicos como la flora, la fauna, los recursos hídricos, la energía, el turismo o el agropastoralismo.
 
          Conscientes de ello, en los Pirineos confluyen siete políticas territoriales de cambio climático, pertenecientes a Francia, España y Andorra.
Sin embargo, la mayoría de estas políticas no tienen en cuenta dos hechos diferenciales:
- 1 El carácter de territorio de montaña
- 2 El enfoque transfronterizo
Por ello, este proyecto trabaja para definir una estrategia transfronteriza y válida para todo el territorio:
La Estrategia Pirenaica 
del Cambio Climático
      La Estrategia Pirenaica del Cambio Climático, es un plan centrado en la acción transfronteriza de adaptación al cambio climático, integrando también algunas acciones de mitigación.
- 
          Biorregión 
 Pirenaica- 
              ClimaLeer másClimaA. Disponer de información climática actualizada, procesada y accesible para todos los actores de los Pirineos B. Aprovechar las redes internacionales para visibilizar la vulnerabilidad de las montarias frente al cambio climático 
- 
              Espacios
 naturales
 resilientesLeer másEspacios naturales resilientesA. Asegurar una gestión resiliente de las cabeceras de los ríos pirenaicos y la buena calidad de las aguas, especialmente en las cabeceras de los ríos B. Afrontar la pérdida progresiva de biodiversidad frente al cambio climático y global C. Anticipar enfermedades y plagas emergentes D. Hacer frente a los extremos climático para preservar los servicios ecosistémicos 
- 
              Población y
 territorioLeer másPoblación y territorioA. Asegurar los niveles de preparación, prevención y formación frente a los extremos climáticos, enfermedades emergentes y riesgos naturales B. Aprovechar las oportunidades emergentes en los Pirineos frente al reto demográfico C. Alcanzar niveles óptimos de sensibilización y educación ambiental de la ciudadanía afrente al cambio climático 
- 
              Economía
 de montaña
 adaptadaLeer másEconomía de montaña adaptadaA. Mantener el atractivo turístico teniendo en cuenta, entre otros, los cambios irreversibles del paisaje B. Asegurar el rendimiento y viabilidad de los sectores con mayor riesgo climático (agricultura. pastoralismo y sector forestal) C. Aprovechar oportunidades emergentes en el ámbito de la economía de montaña (energías renovables y eficiencia, biomasa, economía circular, nuevos cultivos) 
- 
              GobernanzaLeer másGobernanzaA. Mantener y adaptar el sistema de Gobernanza del OPCC B. Potenciar sistemas de funcionamiento y organizativos más resilientes C. Aumentar la visibilidad de los Pirineos en materia de cambio climático y participar en redes europeas e internacionales 
 
- 
              
La Estrategia Pirenaica del Cambio Climático, es un plan centrado en la acción transfronteriza de adaptación al cambio climático, integrando también algunas acciones de mitigación.
 
    A. Disponer de información climática actualizada, procesada y accesible para todos los actores de los Pirineos
B. Aprovechar las redes internacionales para visibilizar la vulnerabilidad de las montarias frente al cambio climático
A. Asegurar una gestión resiliente de las cabeceras de los ríos pirenaicos y la buena calidad de las aguas
B. Afrontar la pérdida progresiva de biodiversidad frente al cambio climático y global
C. Anticipar enfermedades y plagas emergentes
D. Hacer frente a los extremos climático para preservar los servicios ecosistémicos
A. Asegurar los niveles de preparación, prevención y formación frente a los extremos climáticos, enfermedades emergentes y riesgos naturales
B. Aprovechar las oportunidades emergentes en los Pirineos frente al reto demográfico
C. Alcanzar niveles óptimos de sensibilización y educación ambiental de la ciudadanía afrente al cambio climático
D. Mantener y adaptar el sistema de gobernanza del OPCC
E. Potenciar sistemas de funcionamiento y organizativos más resilientes
A. Mantener el atractivo turístico teniendo en cuenta, entre otros, los cambios irreversibles del paisaje
B. Asegurar el rendimiento y viabilidad de los sectores con mayor riesgo climático (agricultura. pastoralismo y sector forestal)
C. Aprovechar oportunidades emergentes en el ámbito de la economía de montaña (energías renovables y eficiencia, biomasa, economía circular, nuevos cultivos)
A. Mantener y adaptar el sistema de Gobernanza del OPCC
B. Potenciar sistemas de funcionamiento y organizativos más resilientes
C. Aumentar la visibilidad de los Pirineos en materia de cambio climático y participar en redes europeas e internacionales
Trabajemos juntos para conseguir que los Pirineos sean, en 2050, un territorio resiliente a los efectos del cambio climático
Qué significa un territorio resiliente?
 
                        Unos Pirineos con diversidad de recursos ambientales, compartidos y gestionados de forma sostenible.
 
                        Unos Pirineos cuya economía ha realizado una exitosa transición ecológica, energética y climática.
 
                        Unos Pirineos cuya ordenación del territorio y sistemas de prevención protegen a la población y su salud de los riesgos y fenómenos climáticos.
 
                        Unos Pirineos que actúan de sumideros de carbono, contribuyendo así a la neutralidad climática de las regiones que dependen de ellos.
Principios fundadores
 
                1. Cooperación
 transfronteriza
 .
 
                2. Acciones sinérgicas 
con la Estrategia 
Pirenaica de la CTP
 
                3. Generación y
 transferencia 
de conocimiento
 
                4. Acciones 
innovadoras 
 .
 
                5. Visibilidad 
europea e
 internacional
 
          Descarga aquí 
 la Estrategia Pirenaica 
del Cambio Climático
 
            Participa
Puedes colaborar en la creación de la Estrategia Pirenaica del Cambio Climático enviándonos tus aportaciones.
Participa 
            LIFE AT-CC PIRINEOS
							Todos los datos técnicos
 del proyecto LIFE 
Asistencia Técnica CC Pirineos
						
Entidades socias de la CTP
El único socio beneficiario es el Consorcio de la Comunidad de trabajo de los Pirineos, formado por siete territorios:
 
               
               
               
               
               
              